Ucrania prepara privatizaciones masivas para pagar la campaña de guerra

Publicado en https://nuevarevolucion.es/ucrania-prepara-privatizaciones-masivas-para-pagar-la-campana-de-guerra/

Zelenski lidera una oleada de privatizaciones de empresas públicas para mantener a flote la maquinaria bélica.

Por Oriol Sabata | 15/06/2024

Si algo queda claro es que la guerra en Ucrania va a endeudar el país durante varias generaciones. La maquinaria bélica no se sostiene sola y el apoyo occidental parece que no es suficiente. Este verano el régimen de Volodimir Zelenski prepara privatizaciones a gran escala. Alrededor de 20 empresas del estado serán subastadas a través del Fondo de Propiedad Estatal (SPFU). Kiev ha tomado una deriva suicida vendiendo el tejido industrial del país al capital extranjero, un hecho que dinamitará su soberanía.

‘Tenemos que encontrar otras formas de conseguir dinero para mantener estable la situación macroeconómica, ayudar al ejército y ganar esta guerra contra Rusia’, afirma Oleksiy Sobolev, viceministro de Economía de Ucrania. Unas declaraciones que van en la misma línea y que aplauden el desmantelamiento público nacional.

Entre las empresas estatales que se van a privatizar, figuran compañías agrícolas, químicas, energéticas, mineras, destilerías, compañías de maquinaria de ferrocarril, farmacéuticas e industriales. El ejecutivo de Zelenski lo justifica argumentando que las arcas del país se encuentran en números rojos y que es necesario financiar la guerra que libran contra Rusia. Sin embargo, esto no es un fenómeno coyuntural vinculado al contexto de guerra. Ucrania lleva años desmantelando sus empresas públicas. De hecho, la ley sobre privatización fue aprobada el 18 de enero de 2018, bajo el anterior gobierno de Petro Poroshenko y antes de que estallara la guerra directa con Rusia en febrero de 2022. Este dato confirmaría que el régimen surgido en 2014 tras el golpe de estado del maidan ya tenía programada una privatización masiva. Solo hay que echar un vistazo al mapa para ver el proceso que ya está en curso.

Buena parte de la población teme, además, que la venta de estos activos estatales se haga a precio de saldo y que en muchos casos los beneficios terminen en los bolsillos de determinados funcionarios públicos y oligarcas que se encuentran detrás de un sistema de corrupción estructural y sistémico. Vitaliy Koval, Director del Fondo de Propiedad Estatal (SPFU), asegura que Ucrania cuenta con más de 3.300 empresas estatales y que el objetivo del gobierno de Zelenski es privatizarlas todas excepto 100 de ellas.

Analizando los hechos con cierta perspectiva histórica se comprueba como el apoyo que brindaron Washington y Bruselas al golpe del maidan en 2014, fue sin duda a cambio de un paquete de reformas privatizadoras y antiobreras cuyo único objetivo era terminar beneficiando a la patronal ucraniana y al gran capital extranjero. Un proceso similar por el que cualquier país que opta a la ‘integración europea’ debe atravesar. Atentando, como siempre, contra la soberanía nacional y los intereses de los trabajadores.

Deja un comentario